• Inicio
  • Quien soy
  • Voces de Barlovento
  • VIDEO CHARLAS
  • Columna En dulce charla
  • Noticias

En dulce charla

~ con Ana Elena Díaz Alejo

En dulce charla

Archivos mensuales: marzo 2016

¿Y  LA   POESÍA?

27 domingo Mar 2016

Posted by endulcecharla in Columna En dulce charla

≈ 1 comentario

¡Buen domingo, querido lector! ¿Sabía usted que el Día Internacional de la Poesía es el 21 de marzo, día de la llegada de la primavera y día en que conmemoramos a Benito Juárez? Tal vez por ser un día tan rico en memorias, la poesía ha pasado sin pena ni gloria. Sí, usted y yo lo sabemos, hubo otros tiempos: las pancartas anunciaban la voz de los poetas en algunos de sus versos más famosos; los nombres de nuestros artistas de la palabra eran escuchados, leídos, admirados; todos se detenían para leer a Gloria Gómez, a Arturo Castillo Alva, a Juan Jesús Aguilar, para sólo hablar de quienes viven en estas tierras porteñas. Tiempos en que la voz de Isaura Calderón era recibida con inmensa alegría y la de Gloria Riestra con mística emoción. Pero un plumazo ignorante y malhadado es capaz de desaparecer hasta la sensibilidad artística. Y todo tiene una explicación. No se puede dar si no se tiene nada. No se puede enseñar si no se sabe nada. No se puede comprender el arte si no se le ha conocido nunca. ¡Qué pena!, diría León Felipe cuando se dolía de la aspereza del ambiente, de la rigidez de las ideas, del letargo cultural.

          No seamos pesimistas, todo tiene un final. ¡Vendrán momentos mejores y recuperaremos las pérdidas por más graves que hayan sido.

          Y alguien se preguntará: ¿por qué hemos de considerar a la alta cultura en sitios tan elevados como para darle un lugar en los programas municipales?, ¿no hay urgencias de índole material más importantes para una ciudad? Pues claro que las hay y son parte del mismo problema. ¿Y por que? Pues porque somos materia y espíritu. Si desarrollamos sólo nuestra parte física para ser muy, pero muy fuertes, y sólo ponemos énfasis en nuestros músculos, nos convertiremos, sin lugar a dudas, en unos autómatas cuyos cuerpos serán tan duros que apenas podrán moverse: seremos monstruos de carne, sin cerebro y sin salud. Si nos preocupamos sólo por el espíritu y tratamos de sólo vivir en la contemplación del espacio buscando el porqué de cada segundo del Universo, y disfrutando de las delicuescencias del espíritu, llegará un momento en el que no podremos movernos como consecuencia de la debilidad física que nos impedirá mantenernos en pie: seremos monstruos sin un cuerpo que los sostenga, inútiles hasta para dar un paso.

          Lo ideal es el equilibrio, esa alerta constante del conocimiento de nuestros límites, ¿hasta dónde debemos llegar?, ¿qué sí y qué no debemos hacer? La finalidad de este equilibrio es la de construir sujetos sanos, conscientes de nuestra situación en el mundo, en nuestro entorno, a sabiendas de que necesitamos de todo, absolutamente de todo y de todos, y debemos formar parte de ese todo, pero en proporciones regidas por la armonía.

         Las ciudades son seres vivos que requieren tanto del desarrollo material como del espiritual. ¿Y cuál es el camino para esta conjunción? La instrucción y la educación; la ciencia y el arte, ellos fortalecerán la vida material y enriquecerán su espíritu.

           Esperemos, caro lector, que el próximo año sea con nosotros la Poesía.

            ¿Lo espero el próximo domingo? Gracias. Aquí estaré.

 

 

https://endulcecharla.wordpress.com

¡PIMPOLLOS!

20 domingo Mar 2016

Posted by endulcecharla in Columna En dulce charla

≈ Deja un comentario

¡Buen domingo, querido lector! Permítame traer a esta columna el gran poema de Gloria Fuertes:

Niño Tom: si vas al campo, no subas por los almendros.

Ni cojas nidos, ni caces pájaros,

ni mates insectos negros.

¡Ay, esa flor, esa flor que ahora muere entre tus dedos,

sus novecientas hermanas la están echando de menos!

Si vas al campo, sé bueno. ¿Échate en la hierba, canta, estate quieto.

No deshagas las casas de los insectos.

Niño Tom: si vas al campo, sé hombre, niño pequeño.

 

     Si, amigo mío, Nuestra Madre Naturaleza vestirá mañana sus más lujosas galas primaverales. Los pimpollos abrirán sus incipientes y lujuriosos pétalos  para acogerla. Una zarabanda de colores preludiará la belleza, la frescura y el regocijo de la Vida. Los nidos bullirán pletóricos de plumas y piantes nuevos, de dorados y blancos vellones. Y los insectos habrán tejido ya sus poderosas redes y lucirán sus trajes más hermosos.

     La Naturaleza vuelve puntual en su cíclico rotar; nos entrega nueva vida, vigoriza nuestro cuerpo y nuestra mente. Dentro de pocas horas nuestro puerto derrochará las llamas de sus ardientes flamboyanes y nuestras calles se afelparán con la belleza única del palo de rosa.

     La madrileña Gloria Fuertes es dueña de una voz enérgica y tierna, agresiva y dulce. Ambientalista espiritual, adalid de causas justas, voz en comunicación permanente con los niños, ama a la Naturaleza y promueve la educación artística, la lectura de la poesía, la actuación infantil y todo lo que permita a los pequeños y a los jóvenes conformar su vida de la manera más armoniosa. Su poesía, nunca preocupada por las exigencias retóricas, muestra que el ritmo y los metros y las normas son muy buenas, pero de nada sirven si no existe una verdadera capacidad de crear, un deseo de ir más allá del mundo de todos los días, una sabiduría natural para comprender el maravilloso equilibrio de los dones. Gloria cree en el poder espiritual de las palabras, en el lenguaje de nuestra Gran Madre, en el amor irradiante de cada ser vivo, tan fácil de confundir con mieles ásperas y dulces tósigos.

    Cantemos con Gloria la llegada de la Primavera.  Trovadora de los elementos, convierte sus poderes en dones infantiles y los pone al servicio de quien desee leerla. Enamorada de los árboles y de los insectos, de los grandes seres alados y de los felinos más imponentes, Gloria ama… sólo eso… ama. Sí, ama como deberíamos hacerlo todos para no talar árboles, para no destruir floraciones, para no derrumbar nidos, para respetar a nuestras mascotas, para venerar cada centímetro de nuestro planeta. Ella ha luchado contra el cemento; detesta los grises y celebra los verdes y todo lo que simbolice equilibrio, perfección, Vida, Amor:

¡Ay, esa flor, esa flor que ahora muere entre tus dedos,

sus novecientas hermanas la están echando de menos!

     Gloria Fuertes es una mujer de siempre, de todos los tiempos. Sí, amigo mío, el amor y el desamor siempre han corrido parejas. Lo invito a escucharla.

     ¿Y me escuchará a mí el próximo domingo? Gracias. ¡Feliz primavera!

 

 

https://endulcecharla.wordpress.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡DICCIONARIOS!

13 domingo Mar 2016

Posted by endulcecharla in Columna En dulce charla

≈ Deja un comentario

¡Buen domingo, querido lector! Usted y yo hemos deseado desde siempre el apoyo de un asistente ideal, el personaje capaz de acercarnos a todas las ramas del conocimiento. Sabemos que existe, que vive en la zona de obras de consulta de todas las bibliotecas y nos está esperando para montar guardia a nuestra vera siempre dispuesto a enfocar adecuadamente cada página y entregarnos sus respuestas: ortografía, conceptos, gramática histórica, fonética, etimologías y cuanta información sea necesaria para precisar el uso de mil y una voces y sus infinitas posibilidades en la lengua. Ese asistente nos está esperando. Y para solicitar sus servicios sólo necesitamos conocer el alfabeto.

     Hay asistentes para todas las edades, desde el infantil compañero de los pequeños, hasta el exclusivo para problemas muy, pero muy específicos. Ese asistente magnífico y bien informado ha ido mudando su apariencia según la edad, la instrucción, el trabajo o las aficiones de quien lo solicite. En ocasiones lo amistamos con algunas enciclopedias: de filosofía, de historia, de geografía, de arte, de magia, de moda, de gastronomía. El mundo se nos abre gracias a la atingencia de nuestro asistente, preparado para relacionarse con las afinidades de sus asiduos.

     Pero, ¿cuál es la relación “personal” que debemos mantener con nuestro asistente?  La ideal, la única, la procuradora del auxilio necesario en cada página frente a nuestros ojos: la de toda nuestra confianza para consultarlo a la menor duda. Y él, pleno de voces, nos entregará su sabiduría. Es nuestro “hombre de confianza”: no miente jamás, es caninamente fiel. Si lo alejamos de nuestro lado corremos el riesgo de no “leer” cabalmente un texto, de malinterpretar un concepto, de falsear una noticia. En su advocación justa, él conducirá nuestra atención hacia el sitio exacto, sin permitir distracciones de la semántica más plurivalente; nos hablará del origen de las ideas: iluminará nuestra lectura.

     Visitemos la zona de consulta de la biblioteca que frecuentemos. Veamos cuántos asistentes están a nuestra disposición, leamos sus camisas, sigamos sus instructivos para saber del misterio de los tesoros que guarda e iniciemos con ellos la más bella de las amistades, pero no de esas oficiosas e inútiles que sólo gustan de lo insustancial y viven en la superficialidad. No. La amistad con nuestro asistente debe ser seria, provechosa, riquísima, inteligente y, sobre todo, confiada. Él estará allí, como buen cicerone, capacitado para responder, para mostrar caminos, para encontrar senderos. Él nos abrirá las puertas para penetrar en los salones intelectuales, científicos, artísticos. Compartamos con él nuestras horas y, aun sin tener una consulta especial qué hacerle, disfrutaremos de sus columnas, de las varias interpretaciones de tantas voces no siempre conocidas por nosotros. ¡Permitámosle a nuestro asistente cumplir con la función para la que fue creado! ¡Honremos su servicio!

     ¿Y me leerá el próximo domingo? Gracias. Aquí estaré.

 

https://endulcecharla.wordpress.com

 

 

CAMINO  A LA BIBLIOTECA

06 domingo Mar 2016

Posted by endulcecharla in Columna En dulce charla

≈ Deja un comentario

¡Buen domingo, querido lector! En nuestros años escolares, usted y yo visitábamos la biblioteca y realizábamos allí nuestras tareas de investigación: biografías, hechos históricos, información sobre países, etc. Ese magnífico  hábito, surgido como una disciplina infantil, contribuyó a fortalecer nuestro confiado caminar por las bibliotecas del mundo como si fueran nuestra casa: consultar sus catálogos, admirar sus colecciones, asistir a sus actividades como miembros de una misma familia: conferencias, presentaciones de ediciones recientes, visitas de escritores. Y cuando nuestra presencia ha sido constante, nuestra colaboración es bien recibida: distribución de invitaciones, asistencia como edecanes, lecturas, etc. Para iniciar esta relación, debemos solicitar una credencial que nos autorice el acceso a los acerbos, obras de consulta y publicaciones periódicas, y el derecho al préstamo de libros a domicilio, además de infinitos beneficios, entre ellos el mejor: leer permanentemente sin invertir un solo peso de nuestro gasto personal. Así, la actualización, la especialización, la cultura en general, se transforma en un proceso gratuito.

       Una biblioteca ofrece múltiples horizontes: el tradicional es el escolar, al que los alumnos acuden para el cumplimiento de sus tareas. Si ya no somos estudiantes comprometidos con esta clase de deberes, las enciclopedias especializadas en ciencia, arte, tecnología y mil ramas del conocimiento nos abrirán sus páginas; la literatura, desde el mundo clásico, llegará a nuestra mirada: narradores, poetas y estudiosos de los variados campos de las letras iluminarán nuestros ojos, y en maravillosos laberintos –nunca dédalos sin regreso‒ charlaremos con el saber universal, con el hombre en su devenir histórico. Si deseamos o necesitamos estar al día –por motivos laborales o sólo por curiosidad–, la sección hemerográfica nos permitirá leer los periódicos del “hoy” que nos interese. Si la sala dispone de servicios tecnológicos de alto nivel, tendremos a nuestra disposición una computadora que nos conectará con el mundo: obras del saber mundial, obras de difícil adquisición, títulos de otras épocas: todo estará a nuestro alcance.

     Sí, amigo mío, si usted es demasiado joven y no formó filas en la disciplina de otros tiempos, una visita a la biblioteca más cercana lo confortará. Visitarla es descubrir el universo que ignoramos. Su concepción de la vida cobrará riquísimos sentidos.

     Lo invito a saludar a nuestras bibliotecas municipales. Si vive un poco lejos del centro, pregunte por teléfono al Ayuntamiento cuántas hay, dónde están ubicadas y qué actividades realizan. Estas preguntas serán su primer paso hacia una amistad para toda la vida. Se aficionará de tal manera que pronto será un asiduo. ¿O no lo cree usted así? Ande, anímese, ellas lo esperan, lo necesitan… y usted a ellas, también. ¿Nos veremos allí?

       ¿Pero me leerá el próximo domingo? Gracias. Aquí estaré.

https://endulcecharla.wordpress.com

 

PRÓXIMOS EVENTOS

Sin eventos próximos

Comentarios recientes

ana elena diaz alejo en TOMIYAUH LEE A RUBÉN BONIFAZ…
ANGELICA ROCIO ROMER… en ANA ELENA LEE Y COMENTA A FEDE…
Esther Piedad en ANA ELENA LEE Y COMENTA A FEDE…
More Castillo en ANA ELENA LEE Y COMENTA A FEDE…
Esther Piedad en Ana Elena lee y comenta a Jorg…

Archivo

  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013

Podcast-Streaming

  • Recital poético de Carlos McGregor Stream del recital ofrecido por Ana Elena Díaz Alejo y Guillermo Guzmán

Introduzca su correo electrónico para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos artículos por email

Únete a 62 seguidores más

Enlaces favoritos

  • EN DULCE CHARLA anterior Textos publicados en los años 2008 al 2010

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • En dulce charla
    • Únete a 62 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • En dulce charla
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra