Buen domingo, querido lector! En este recuento –incompleto e injusto, naturalmente– disfrutaremos de un buen grupo de escritores imprescindibles pertenecientes a nuestro México fin de siècle. Concurren aquí múltiples corrientes importantísimas para toda nuestra América. Por ahora nos detendremos en dos: Realismo y Naturalismo. Recordemos, pues, nuestro fin del siglo XIX, si bien caminaremos un poco sobre la primera década del siglo XX, cuando las plumas más atrevidas se afincan en las letras nacionales. Asumamos las influencias, francesas y rusas (Balzac, Flaubert, Zola, Dostoievski, Tolstoi, Chéjov), de quienes recibimos un nuevo modo de mirar el mundo, y también las españolas (Valera, Pérez Galdós) que nos heredaron la preocupación por la buena escritura cuya elegancia se hizo patente en el inmarcesible aristocratismo que, con plenitud de recursos, vivió la prosa modernista –opulenta, voluptuosa y cosmopolita– y cuyo señorío se mantuvo hasta bien entrada la segunda década del nuevo siglo. Sigue leyendo
MÉXICO REALISTA-NATURALISTA
27 domingo Oct 2013
Posted Columna En dulce charla
in